Rescatando a las mulatas.
Dedicado a mi
amigo Armando de Armas.
![]() |
Carlos Enriquez. "Rescatando las mulatas" |
"Rescatando
a las mulatas" como dices tú.
Armando, tus
artículos, además del disfrute de la voz del escritor maravilloso que le das el
toque que hace a la lectura imprescindible, el humor velado, el chisme
histórico para ciertos oídos afilados y la ironía del dueño de la lengua que la
maneja a su antojo ( ajajá ya, no digas que se me fue la mano ), has rescatado
de las fauces del castrismo figuras que mutiló a los ojos de millones de
cubanos, yo tenía referencias por mi padre pero no dejo de reconocer que
influyó en la estudiante de letras la ausencia de muchos creadores, el
ostracismo, las referencias discriminatorias por ideas políticas que nada
tienen que ver con el arte y también sus vidas, sus vicios, sus cualidades, su
devenir por el mundo, me encanta conocer todo lo extraliterario de mis artistas
, qué bebían, a quiénes amaban o maldecían, si eran bohemios, infieles,
pendencieros , así me adentro más en su mundo, todo nos fue escamoneado , los
que ellos tomaron como modelos , eran perfectos , libres del pecado
capitalista, siempre recuerdo tu frase “soy de derecha por eso soy no soy
reaccionario”, amigo ser de derecha era el infierno, sin Dante , ni Virgilio,
ni Beatriz , del brazo de la momia del Kremlin.
Sería bueno que
se recogieran estos artículos en una especie de selección de temas, antología,
no sé, tú debes saber...
Cicerone
online que deambula por la historia.
Gracias, Gini, por tan elogiosas palabras. Sí, creo que esas columnas están concebidas y escritas de manera que formarían un libro. Personajes de las letras y las artes, y aún de loa guerra, que se relacioan los unos con los otros sino física al menos sí psíquicamente. El tema es el editor, ya no basta con escribir sino que hay que buscar editor. En fin, son columnas que cada semana se sitúan en la lista de las más leídas de www.martinoticias.com así que, si a algún editor le pareciera eso atrayente no tendría más que hacerme una propuesta de publicación. Un fuerte abrazo. Armando
ResponderEliminarGracias Armando.
ResponderEliminarAunque no venga a decírtelo siempre, te leo con mucho satisfacción, a veces creo que te lo mandé a pedir y me complaces, me gustan esas vueltas al pasado, a lo nuestro y recrearlas e incrustarlas en este mundo rápido del Internet, cuando veo una foto de mi padre que he puesto, me digo ¿Cómo se lo iba a creer? Así ando de encandilada por el mundo virtual que me gusta llamar "online". Creo que hacer una publicación de tu trabajo es un aporte a todos los que vamos recogiendo a nuestra patria por el mundo, sin las discriminaciones castristas que hicieron lo que les dio la gana, este sí, este no, ni que fueran Don Quijote. Un abrazo.
Gini, obrigada por partilhares o nome e o trabalho do Armando, irei estar atenta aos seus artigos.
ResponderEliminarUm abraço para ambos.
oa.s
Gracias amigo de Portugal donde tengo raices y un gran amor por ustedes, un abrazo,
ResponderEliminar